domingo, 5 de julio de 2015

Medusa

En la mitología griega, Medusa era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. Fue decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma hasta que se la dio a la diosa Athena para que la pusiera en su escudo, la égida. Desde la antigüedad clásica, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion. 


Mito y genealogía 


Sacerdotisa de Athena 

Ovidio presenta el mito de Medusa en las Metamorfosis, donde alguien le pregunta a Perseo porqué Medusa, a diferencia de sus hermanas, tenía serpientes en vez de cabellos. El héroe entonces  relata que Medusa era una bella joven que desempeñaba el sacerdocio en uno de los templos de Athena. Como tal, había prometido mantenerse virgen. A diferencia de Euríale y Esteno, habría nacido bella y mortal. 

Pero su belleza atrajo la atención de Poseidón que decidió que quería compartir el lecho con la joven. Descendió al templo de Athena y se presentó ante Medusa. Algunos autores dicen que la sedujo, otros que la violó...el caso es que se unió con ella dejándola embarazada. La diosa, avergonzada, se cubrió el rostro con el escudo, para no ver el ultraje y acto seguido convirtió los cabellos de la joven en horribles serpientes.

Hija de Forcis y Ceto 


Forcis y Ceto, eran antiguas deidades marinas que fueron los padres de algunos famosos monstruos de la mitología como Ladón, las Grayas, Echidna o Toosa. También eran padres de las tres gorgonas, Euríale, Esteno y Medusa. La única mortal era Medusa. 
Higino coloca como su padre a Gorgo.  


Perseo 


La madre del héroe, Dánae, era pretendida por un rey llamado Polidectes, pero no le correspondía. El rey intentó muchísimas veces que le correspondiera pero al no lograrlo intentó raptarla. Sin embargo, se olvidó de que a través de los últimos años, el pequeño Perseo se había convertido en un valeroso joven y éste impidió que se hiciera nada que molestara a Dánae. 
Perseo and Medusa. Marble sculpture by Antonio Canova.  
El rey lo mandó a matar a la gorgona para quitarlo de en medio. Perseo es un héroe que no destacó por su fuerza o su inteligencia, pero sí por la ayuda que le prestaron los dioses para que lograra su empresa, bastante atípica considerando que los héroes normalmente solo son ayudados por un máximo de tres dioses. 
Recibió: 

-Las sandalias aladas (o el casco alado) de Hermes 
-La espada curva de Ares
-El casco (o la capa) de invisibilidad de Hades 
-Athena le dio un brillante escudo y un zurrón para depositar la cabeza de Medusa. 

Más tarde, sobornó a las Grayas, las únicas que sabían donde estaban las Gorgonas y se quedó con el único ojo que éstas tenían. Se acercó a Medusa mientras ésta dormía y usó su cabeza como arma hasta que se la dio a Athena, quién la colocó en su égida. Cuando la decapitó, surgieron de su cuello sus hijos con Poseidón: el caballo alado Pegaso y el gigante Crysaor. Sus hermanas persiguieron al héroe furiosas, pero no pudieron encontrarlo porque se ocultó con ayuda del casco de Hades. Euríale, la que tenía sentimientos más maternales, lloró su muerte. 


Simbolismo e iconografía de Medusa

Su nombre viene del verbo "μέδω" que significa "proteger, mandar" Desde la antigüedad clásica, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion, adquiriendo así un simbolismo apotropaico. 
 Además, uno de los simbolismos de la serpiente en el pensamiento mítico es su correspondencia con el falo, que también tiene connotaciones apotropaicas (De hecho, sacar el dedo del medio, lejos de significar una vulgaridad, como hoy en día, era un buen augurio, por lo anteriormente citado) 
La sangre de las tres Gorgonas tenía propiedades ambiguas, sí era extraída del lado derecho era un poderoso elixir curativo, pero si se extraía del lado izquierdo era un veneno sumamente poderoso. 

Generalmente es representada con un cuerpo mitad mujer y mitad serpiente. 
En la época arcaica de Grecia era representada como un monstruo con rostro horrible y feo, pero su figura fue evolucionando hasta representarla como una bella joven con cabellos de serpientes. Ya Ovidio la describe como "de bellas mejillas" o de "singular belleza" tanto antes como después de ser transformada y en las obras de arte modernas se la representa bella, no horrible, como en las vasijas de cerámica. 
Gorgon Medusa, Athenian red-figure amphora
C5th B.C., Antikensammlungen, Munich















Como un ejemplo más contémporáneo de esto, está la iconografía que se le dio en la película Clash of Titans (la de los 80) que era más bien un monstruo horrible, y luego está la del remake que se hizo de esta película en el 2010, donde aparece como una bella mujer que no petrifica todo el tiempo, sino en ocasiones puntuales y su rostro se vuelve monstruoso cuando lo hace Normalmente no me gusta tomar ejemplos de películas y eso, porque meten lo que les da la gana, pero en este caso en específico hago una excepción, porque además se apoya lo de la iconografía que les conté antes.

Clash of Titans, 1981



Clash of Titans 2010

Glosario: 


Apotropaico: Dicho de un rito, de un sacrificio, de una fórmula, etc, que, por su carácter mágico, se cree que aleja el mal o propicia el bien. (Definición del diccionario de la Real Academia Española) 

Fuentes: 

Ovidio, Metamorfosis, Las. Libro IV. Editorial Porrúa. México. 
Higino, Fabulae. v. 151 
Theoi Project: http://www.theoi.com/. Medusa and the Gorgones. 


"
"Medusa's Sorrow" by Sakimichan 


No hay comentarios:

Publicar un comentario