domingo, 26 de julio de 2015

Signos del Zodiaco y sus Mitos

Hoy les traigo los doce mitos que son representados por las constelaciones del Zodiaco, las constelaciones que recorren la eclíptica, la curva por la que "transcurre" el Sol a través del año.
Cada cultura tiene sus propias versiones de lo que representan estas constelaciones, por lo que me abocaré, como es usual, en las versiones grecorromanas de ellos.
Dichas constelaciones son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Empecemos, pues.



Aries 

Crisómalo (gr. Χρυσομαλλος) era un carnero alado cuya lana era de color dorado, hijo de Poseidón y de la mortal Teófane. Poseidón, enamorado de la joven, la trasladó hasta la isla Crumisa para apartarla de sus muchos pretendientes. Éstos, sin embargo, averiguaron la ubicación de la joven y fueron hasta allá. El dios, entonces, se transformó a sí mismo en carnero, a la joven en una oveja, y al resto de habitantes en rebaño. Cuando los pretendientes llegaron, al encontrar solo ganado empezaron a matarlo para alimentarse, siendo metamorfoseados por el dios en lobos. 
Una vez pasado esto, aún en forma de carnero, se ayuntó con la joven, todavía en forma de oveja, y ésta dio a luz a un carnero con el vellón dorado al que se llamó Crisómalo. De alguna manera acabó en manos de Apolo, o de Hermes, que se lo dio a Néfele.

Tiempo después, el rey Atamante de Beocia se casó con la ninfa Néfele y tuvo con ella hijos gemelos, Frixo y Hele. El rey se divorció de ella para casarse con Ino, la hija de Cadmo, el fundador de Tebas. La mujer, celosa de sus hijastros, ideó un plan para quitarlos de en medio. Arruinó las cosechas de la ciudad, y cuando los mensajeros fueron enviados al oráculo, los sobornó para que dijeran que la solución era sacrificar a los príncipes. Cuando el sacrificio estaba a punto de ser realizado, Néfele (o en otras versiones, Hermes que por esto recibiría el epíteto de "Crióforo" que significa "el portador del carnero") envió a Crisómalo para rescatarlos. El carnero llevó a los jóvenes lejos, a través del mar, pero Hele cayó de su lomo y se ahogó en el mar que por eso es conocido como Helesponto (Mar de Hele) Otra versión dice que Poseidón la salvó volviéndola una diosa (apoteosis) Frixo llegó a salvo a la Cólquide, donde sacrificó el carnero a Zeus y colgó el vellocino en un bosque consagrado al dios Ares. El carnero es representado por la constelación de Aries
Éste vellón se volvería el objetivo de la expedición del héroe Jasón. A menudo se dice que lo que representa la constelación es este vellocino, aunque es más fiable pensar que se refiere al carnero que lo poseía 


 Tauro 


El toro de Creta (gr. Ταυρος Κρηταιος) era un toro completamente blanco que Poseidón le otorgó al rey Minos. 
Éste, necesitando de una señal divina de que era el rey legítimo de Creta, le pidió al que sacude la tierra un prodigio que lo ratificara. 
Oyéndolo, Poseidón le envió un magnífico toro para que se lo sacrificara, pero el animal era tan magnífico que lo codició para sí, lo guardó dentro de sus rebaños y sacrificó otro. 
Enfurecido, el dios resolvió castigar a Minos por su atrevimiento. Lo volvió salvaje y con ayuda de Afrodita, hizo que la reina Pasífae sintiera deseo sexual por la bestia. 
Para satisfacer sus deseos, la reina recurrió a la ayuda de Dédalo, el cual hizo una vaca de madera, hueca por dentro, dentro de la cual se introdujo la reina y así logró copular con el toro. Fruto de estos amores, nació Asterión, que luego fue encerrado por Minos en una prisión laberíntica, a causa de su aspecto con características tanto de hombre como de toro. 
Tiempo después, el rey Euristeo le ordenaría a Heracles llevarle este toro como su cuarto trabajo. El héroe lo dominó sin problemas y lo llevó a la corte. Luego sería colocado entre las estrellas. 
También se dice que esta constelación representa el toro blanco en el que se transformó Zeus para seducir a Europa y luego llevarla a Creta. 



Géminis 


Cástor (gr. Καστωρ) y Polideuces ( gr. Πολυδευκης), también llamado Pólux; eran los dos hijos gemelos que tuvo de Zeus la reina Leda de Esparta. También son llamados "Dioscuros" (gr. Διοσκουροι), o sea "hijos de Zeus"
Un día Leda estaba paseando por la orilla de un río cercano al palacio. Cuando el padre de los dioses la vio, sintió amor por ella, y habiéndole dicho a otro dios que se transformara en águila y la persiguiera, se transformó en cisne y se apostó cerca del río. 
Leda, asustada por el águila, corrió a refugiarse en el plumaje del cisne, momento que aprovechó éste para fecundarla. 
Luego, ella pondría dos huevos, de los que saldrían Helena y Pólux, inmortales y Clitemnestra y Cástor, mortales. Con frecuencia se dice también que los vástagos inmortales lo eran de Zeus, mientras que los mortales lo eran de Tíndaro, el marido de Leda, con quién se habría acostado el mismo día que se encontró con el Crónida. 
Estos salvaron a Helena cuando Teseo intentó raptarla y participaron de la expedición de los argonautas, liderada por Jasón. 
Al crecer, tuvieron un enfrentamiento con sus primos, Idas y Linceo, por causas que varían según el autor, desde un desacuerdo en el reparto de ganado robado hasta el rapto de las hijas de Leucipo por parte de los gemelos. Como resultado, Idas mató a Cástor. Pólux, en represalia, mató a Linceo. Luego, le rogó a su padre que resucitara a su hermano muerto.   
Pero Zeus se lo negó. Sin embargo, se hizo un trato con el dios Hades, que consistía en que los hermanos vivirían en días alternativos. Un día Cástor estaría en el Inframundo y al siguiente en el Olimpo, alternando con su hermano por toda la eternidad. Eventualmente, fueron elevados al firmamento como la constelación Géminis. 

Cáncer 


La segunda labor de Heracles al servicio de Euristeo fue matar a la hidra que habitaba en la laguna de Lerna. Esta era una serpiente con nueve cabezas, con la particularidad de que al cortarle una, le surgían dos.  
Para ayudarla, temiendo que sucediera como con el león de Nemea, la diosa Hera envió a un cangrejo (gr. Καρκινος)  gigante. Este le picó con sus tenazas un pie, forzándolo a matarlo antes de poder terminar con la hidra.
En recompensa, la diosa lo colocó entre las estrellas, como la constelación de Cáncer. 



Leo 


Esta constelación representa al belicoso león (gr. Λεον Νεμειος) que habitaba una cueva en la llanura de Nemea. Hera lo envió a devastar la región y luego se convirtió en el objeto del primer trabajo del héroe Heracles, a quién le fue ordenado que lo matara. 
Debido a la invulnerabilidad de la bestia, Heracles lo asfixió con su poderosa fuerza y luego usó las mismas garras del león para desollarlo. Y se colocó la piel sobre los hombros para que su invulnerabilidad lo protegiera. Era hijo de Orthos y Quimera, de Typhon y Echidna, o de Selene, 


Virgo y Libra 


Astrea (gr. Αστραια) era la diosa virgen que llevaba los rayos de Zeus.
Era una hija de Zeus y Temis, la única titánide virgen. Por amor a la humanidad, permaneció en la Tierra durante las edades de Oro y Plata. Pero cuando la humanidad se envileció en grado sumo en la edad de Bronce, decepcionada, subió al Olimpo.


Su madre le obsequió la balanza símbolo de la justicia y el equilibrio y su padre la subió al cielo, pasando a ser conocida como la constelación de Virgo.
La balanza que llevaba posteriormente se identificó con la constelación de Libra 



Escorpio 


Esta constelación es representada por el gigantesco escorpión (gr. Σκορπιος), enviado por Gea para castigar a Orión por su atrevimiento. 
Éste le había asegurado a la diosa Ártemis que no había bestia sobre la tierra que él, un cazador prodigioso, no pudiera vencer. Esto ofendió a Gea, que le envió un monstruoso escorpión para probar su punto.
 Él huyó del animal y mientras huía, Febe lo mató desde lejos, pues su hermano le había dicho que era un hombre que huía tras violar a una de sus seguidoras. 
Al darse cuenta de su error, lo catasterizó. 
Apolo (o Gea) hizo lo mismo con el escorpión y la persecución continúa en los cielos. 












Sagitario 

Croto (gr. Κροτος) era un sátiro hijo de Pan y Eupheme, encargado de cuidar a las Musas. Era un excelente cazador y músico y en recompensa por sus desvelo, las diosas lo habrían colocado en las alturas como la constelación Sagitario. Habría sido compañero de caza de Orión y por ello perseguiría al escorpión, siendo esta la razón por la que está situada después de Escorpio. 



Capricornio 


Amaltea (gr. Αμαλθεια) era la cabra (o la ninfa con cuernos de cabra) que amamantó al dios Zeus. Uno de sus cuernos se rompería y se convertiría en la Cornucopia, llamada "Cuerno de la Abundancia" que luego se asociaría con varias deidades como Deméter y Hades. 
Cuando la cabra murió, Zeus se habría fabricado la égida con su piel, y la habría colocado entre las estrellas como la constelación Capricornio. 
Otra versión del mito nos cuenta de Aegipan, uno de los compañeros del dios Pan, que se habría transformado en una cabra con cola de pez para huir de Typhon, y luego socorrería a Zeus en su lucha contra el hijo de Gea, en recompensa por lo cual, el dios lo subiría al cielo como dicha constelación. 



Acuario 

La constelación de Acuario representa al escanciador del vino de los dioses. Las dos personas que se conocen que desempeñaron esa tarea son Ganímedes y Hebe.

Hebe (gr. Ἥβη) es la diosa de la juventud, la hija menor de Zeus y Hera, hermana de Ares e Ilitía. Ella desempeñó esa labor hasta la llegada de Ganímedes. Después de la llegada de Ganímedes, ella siguió escanciándole el vino a los dioses menos a su padre. Cuando Heracles ascendió al Olimpo, se casó con él y le dio dos hijos, Alexiar y Aniceto. 














                                                                                                                                    







Ganímedes (gr. Γανυμήδης) fue un príncipe troyano que fue raptado por Zeus y luego se convirtió en el copero de los dioses. Hera, molesta por recibir la ambrosía de manos de un mortal, le exigió a Zeus que el muchacho le escanciara el vino solo a él. 
En compensación por esto, Zeus le dio a Tros, unas yeguas que  corrían más rápido que el viento. 


Piscis 


Cuando Typhon asaltó el Olimpo, los dioses huyeron de él, transformándose en diversos animales. Afrodita cogió a su hijo Eros y tras amarrarle un pie al suyo, se lanzaron a un río y se transformaron en peces (gr.  Ιχθυες) 
Con mucha menos frecuencia se dice que el segundo pez no era Eros, sino Ares, el amante de la diosa de la belleza. 


Y bien, éste ha sido el post recopilatorio de los doce mitos del zodiaco en la cultura grecorromana. Espero que les haya gustado y hayan aprendido algo nuevo. 














Glosario 

Crónida: Patronímico del dios Zeus. Significa "hijo de Cronos" 
Catasterización: Es el proceso de convertir algo o alguien en constelación. 
Apoteosis: Concederle a alguien la categoría de dios por diversos méritos. 
Febe (gr. Φοεβε): Significa "la que brilla" Es el nombre de una de las seis titánides, la abuela de Apolo y Ártemis. Como forma femenina del nombre "Febo", es un epíteto de la diosa de la caza como hermana de Apolo. 

Fuentes: 

Apolodoro, Biblioteca Mitológica 
Ovidio, Metamorfosis; Las. 

http://www.theoi.com/


















No hay comentarios:

Publicar un comentario