viernes, 26 de junio de 2015

Palas Athena

En griego antiguo, Παλλὰς Ἀθήνη, la diosa era la hija primogénita del dios Zeus. Su madre era la océanide Metis, la primera esposa del dios. Metis significa "la de la sabia astucia"
Por una profecía hecha por Urano y Gea, de que los hijos nacidos de Metis serían tan poderosos como su padre, se la tragó.
Meses después sintió un fuerte dolor de cabeza y al pedirle a Hefestos (o a Proimeteo) que le abriera el cráneo, la diosa salió completamente adulta y armada de la cabeza del Crónida.
Sin embargo, ella se volvió la mano derecha de su padre, velando por el cumplimiento de su voluntad y defendiéndolo a capa y espada. Ella es la intercesora entre Zeus y los seres humanos. El que iba a derrocar a su padre era el hijo que venía después de ella, un niño "poderoso y soberbio" según la Teogonía de Hesíodo. No llegó a nacer y es conocido como "el niño no nato"
Es la diosa de la guerra estratégica, la sabiduría, las ciudades, y las artes manuales.
La característica física más sobresaliente de esta diosa, eran sus ojos y así recibía epítetos como "la de los brillantes ojos" (gr. γλαυκῶπις, "Glaucopis") u "de vista aguda" (gr. ὀπτιλέτις, "Optiletis") También se la llamaba "la de los ojos de mochuelo"
En algunos dialectos o evoluciones del idioma posteriores, "Glaucopis" pasó a significar "la de los ojos verdes/grises" 



Diosa Virgen 

El carácter de Athena ocupaba un lugar intermedio entre el masculino y el femenino, por lo que en un himno órfico se la llama ἄρσην καὶ ϑἣλυς, y por tanto es también una divinidad virgen, cuyo corazón es inaccesible a la pasión del amor, y que rechaza el matrimonio. Nunca tuvo consorte o amante, y fue conocida como Athena Parthenos, ‘Athena la virgen’, título del que procede el nombre de su templo más famoso, el Partenón de la Acrópolis ateniense. No se trataba de una mera observación de su virginidad, sino de un reconocimiento de su papel como encargada de hacer cumplir las normas de la modestia sexual y el misterio ritual. 
La belleza no debería angustiarla a ella, a quién las Parcas asignaron una virginidad sin matrimonio ni esposo o hijos, y de hecho, en el célebre juicio de Paris se presentan ante el príncipe las tres diosas consideradas las más hermosas en el Olimpo: Hera, Athena y Afrodita. 

Guardiana de la moral 

Athena es una diosa que guardaba la moral, por tanto, no es raro que se molestara cuando los mortales se comportaban inmoralmente, sobre todo en el caso de la sexualidad, como el castigo que recibió su sacerdotisa Medusa al ser poseída por Poseidón en su templo, a despecho del voto de castidad que había hecho . Se cubrió el rostro con la égida para no presenciar el encuentro y castigó a la joven tornando sus cabellos, famosos por su belleza, en horribles serpientes y le dio la maldición convertir a quién la mirara en piedra.(Ovidio, Las Metamorfosis) También acudió a Poseidón, para vengar el ultraje similar que cometió Ayax Oileo al violar a Cassandra, en el templo de la diosa en Troya. 
También se enfurecía especialmente, cuando se encontraba con arrebatos de hybris como en el caso de Aracné, la cual se jactó de tejer mejor que la diosa. Prudente, le dio una oportunidad para que se arrepintiera de lo que había dicho, pero la joven, lejos de avergonzarse la retó a un concurso para ver quién tejía mejor.Y además, tuvo la audacia de retratar en su tapiz los diversos amoríos de Zeus, el padre de Athena, con diferentes mujeres. También representó amoríos de Apolo y Poseidón. Por su osadía, la diosa, furiosa, reconoció la gran habilidad de la tejedora, pero dijo que el tema sacrílego elegido le restaba mérito. Rasgó la tela y la golpeó con la lanzadera en la cabeza, lo que la hizo recuperar la cordura. Al ver lo que había hecho, se ahorcó. Athena sintió compasión de la joven y la transformó en araña (en griego "aracne" 'Αραχνη') (Ovidio, Las Metamorfosis) Tansformó a Mérope en lechuza en castigo por burlarse de ella. 
Fueron muchos los castigos que impartió por faltas morales varias. 

Diosa de la guerra 

 Como diosa de la guerra, Athena era imbatible. 
Siempre estaba acompañada por Niké, la Victoria personificada, por lo tanto nunca perdía. Tenía una gran rivalidad con su hermano Ares por el mismo motivo. Incluso se enfrentaron varias veces, siempre con derrotas para el Androfontes. En la rapsodia V de la Ilíada, Athena se enfrenta a Ares y lo derriba con facilidad. Luego, ayuda a Diomedes a herirlo. El enfurecido dios se queja con su padre de la osadía del mortal, pero recibió una reprimenda a cambio. 
Sin embargo, son pocas las veces que la diosa tomaba las armas, prefiriendo siempre aconsejar a los héroes detrás de bastidores, resaltando su carácter de estratega. El episodio de la Ilíada anteriormente narrado, es una de las pocas excepciones, así como las narraciones acerca de la Gigantomachia, donde la diosa luchó contra el gigante Palas, a quién desolló. 


Diosa de la sabiduría 

El carácter de Athena, singular en una diosa, se resalta al asignársele esferas de influencia que en la cotidianeidad estaban dirigidas a los hombres, como la sabiduría, y los asuntos marciales, morales y civiles. 
Como diosa de la sabiduría y la guerra estratégica, poseía un ingenio superior, que solía poner en servicio de diversos héroes, como Perseo, Heracles, Belerofonte, Diomedes o Aquiles. 
Quizás el caso más certero de esto es la ayuda que le prestó a Odiseo, una vez éste regresó a su patria. 
Athena y Pegaso. La diosa le dijo a Belerofonte que le pusiera al caballo
unas bridas de oro para poder domarlo 
En la Odisea, Athena no está con Odiseo mientras éste vaga por el mar, por causa de Poseidón, pero desde que toma tierra en el país de los feacios, se pone al lado del héroe y le ayuda a regresar a su patria y a deshacerse de los pretendientes. El agudo ingenio que también posee Odiseo lo hace la pareja perfecta para la diosa, que también ayuda en ocasiones al hijo de Odiseo, Telémaco y le presenta consuelo a la desgraciada Penélope, incluso inspirándole el famoso certamen del arco que desembocará en la venganza contra los pretendientes. 




Las artes manuales, la navegación y la carpintería 


Athena también es la diosa de las artes manuales, como el bordado y el tejido, las únicas tareas propias de su sexo a las que se acoge. En la Ilíada se muestra a Hera vestirse con un peplo hecho para ella por las virginales manos de Palas. Ya se ha mencionado el episodio de Aracne. 
En la celebración de las Panatheneas cada cuatro años, jóvenes de noble cuna tejían o bordaban un peplo para colocárselo a la estatua de la diosa que se pasea por la ciudad en las  procesiones. 
En las Argonaúticas, es dicho que fue ella la que construyó (o que ayudó a construir) el Argos, lo que la consagra como diosa de la carpintería y la navegación. 
El Juicio de Paris por Enrique Simonet. 


Athena es una de las diosas más importantes del panteón griego y una deidad atípica en su comportamiento autoritario, más propio de un varón, que inspira terror incluso a Eros, por lo que la rehúye. Es una varona, o sea, una mujer que asume el papel del varón en la sociedad, sin perder su femineidad por ello (no confundir esto con "marimacha") 






Fuentes: 

Apolonio de Rodas. Argonaúticas, Las.
Hesíodo, Teogonía, La. 
Homero, Ilíada, La. 
Homero, Odisea, La. 
Ovidio, Metamorfosis, Las

Para ver sobre la ira de Athena en otras ocasiones diferentes a las aquí narradas ver: 

http://www.theoi.com/Olympios/AthenaWrath.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario