martes, 16 de junio de 2015

Penélope

"De Icario y de Peribea, la ninfa Náyade, nacieron
Toante, Damasipo, Imeusimo, Aletes, Perileo, y una hija,
Penélope, con la que se casó Odiseo..." 
Apolodoro, Biblioteca Mitológica, Libro III, verso 126/6 

Penélope era hija de Icario y de Peribea. Icario era hermano de Tíndaro, lo que lo hacía tío de Clitemnestra, Helena, Cástor y Polideuces (Pólux) y a Penélope prima hermana de éstos.
Cuando Helena llegó a la edad casadera, su belleza provocó que un gran número de pretendientes buscaran su mano. Entre estos se encontraba Odiseo. Al ver que no iba a lograr la mano de la bella hija de Zeus, prefirió pedirle a Tíndaro la mano de su sobrina Penélope.
Penélope tuvo de Odiseo, un único hijo, Telémaco, que aún era un niño cuando su padre partió hacia Troya.
Cuando los héroes griegos empezaron a regresar a sus hogares desde Troya, empezó a desesperarse al ver que no regresaba su marido. Tomándolo como un signo de la muerte de éste, varios nobles de las islas vecinas abrigaron la pretensión de tomarla por esposa y convertirse en rey de Ítaca. Se presentaron en el palacio real y empezaron a dilapidar los bienes de Odiseo: Se comían su ganado, se bebían su vino y hacían grandes fiestas en los salones del palacio. La mayoría de los esclavos se inclinaron a favor de éstos, y las esclavas se convirtieron en sus concubinas de  buen grado. Tampoco sentían ningún respeto hacia Telémaco, al que disminuían y del que se burlaban continuamente. Incluso tramaron matarlo, cuando éste salió de Ítaca en busca de noticias del ausente Odiseo.

Es aquí donde la figura de Penélope cobra importancia. Es vista como el ideal de la esposa griega, sumisa, fiel y pasiva en su accionar. Pero, ¿hasta que punto podía llamársela así?
Ella, que se enfrentó a los pretendientes cuando consideró necesario hacerlo, como cuando le reprochó a Antinoo el intento de asesinato de Telémaco (Homero, Odisea, rapsodia XVI) Ellos inmediatamente se apresuran a calmarla,
Es ella la reina, y pese a que no les costaría nada forzarla, respetan su lecho esperando a que ella elija a uno entre todos, mientras se conforman con las esclavas.
Penélope recibe a menudo el epíteto de "discreta" También recibe a menudo el calificativo de "prudente" así como Odiseo es llamado el "prudente Odiseo"
Tiene el ingenio necesario para idear la manera de evitar el trance matrimonial, como cuando les dijo a los pretendientes que antes de casarse quería tejer un sudario, para cuando muriera el anciano Laertes, y lo que tejía de día, lo destejía por las noches.(Homero, Odisea, rapsodia XXVI)  Así los mantuvo entretenidos por un buen tiempo, hasta que una criada reveló su secreto. En el fondo, ella no se casa porque no quiere, pues nadie puede obligarla, es ella la reina.Ni siquiera la presión de su padre quebranta su decisión de permanecer célibe mientras se ausenta su marido. Ella le pertenecerá siempre a Odiseo (Ovidio, Heroidas, "Penélope a Ulises")

Athena, diosa sabia y prudente, no solo acompaña a Odiseo, también está ligada a Penélope a la que ayuda y conforta en sus pesares. Es la diosa la que le inspira la idea del célebre certamen del arco y las anillas, usando el arco que perteneció a su esposo, y que solo él podía tender. Con esto, parece que les dice a los pretendientes "Me casaré con el que más se acerque a lo que era Odiseo" Cuando no son capaces de tenderlo, el mensaje es también claro: "Ninguno será nunca como Odiseo"
 Cuando éste, que ya está bajo la forma de un mendigo, quiere probar si puede tender el arco, supuestamente para probar si sus miembros tienen la fuerza de antes y Antinoo lo increpa, movido por el temor de que el mendigo logre lo que ellos no pueden, Penélope vuelve a reprenderlo, por faltar al sagrado principio de la xenia (Homero, Odisea, rapsodia XXI)
Aunque no está presente durante la venganza, cuando la nodriza Euriclea le dice que su marido ha regresado mantiene su prudencia y aunque se alegra por lo que le están comunicando, todavía duda. Baja a ver a quién ha matado a los insolentes pretendientes, y ahí su hijo la reprende por mantenerse alejada de su esposo. Sin embargo, Odiseo la deja probarlo, pues entiende los recelos de ella, viéndolo avejentado y andrajoso. Pero aún así, se irrita cuando, tras recuperar su apariencia habitual, Penélope sigue recelando y le exige una prueba definitiva de su identidad, pero le concede lo que pide sin titubear.
Entonces ella ya no titubea y se arroja a los brazos de su marido, tan anhelado durante tanto tiempo.

Contraposición con Helena y Clitemnestra 

Penélope es a menudo comparada con sus primas, Helena y Clitemnestra en cuanto a su accionar. Sin embargo, ella misma defiende a Helena, justificando que tuvo que ser su proceder obra de alguna deidad (en efecto lo fue, de Afrodita) pues nunca en tiempos anteriores abrigó el deseo de manchar su lecho con la presencia de otro hombre. (Homero, Odisea, rapsodia XXIII) Y de seguro, de haberlo querido no le habría costado, a causa de la arrebatadora belleza que se sabe, la adornaba. 
La hija de Zeus nunca mostró signos de odiar o de aborrecer a su marido, más bien Paris siente celos de Menelao, quién recibe las caricias y los besos de Helena en vez de él. (Ovidio, Heroidas, "De Paris a Helena") Hay que pensar también, que su padre adoptivo le dio a ella la potestad de escoger a su marido de entre todos los pretendientes y ella escogió al Átrida por su propia voluntad. Le dio una hija a éste, Hermione, de la que también se sentía celoso Paris (Ovidio, Heroidas, "De Paris a Helena") y que al crecer tuvo una belleza semejante a la de Afrodita (Homero, Odisea, rapsodia IV) 
Hay que pensar además, ¿porqué se hablará del rapto o secuestro de Helena, si ella se hubiera ido voluntariamente con Paris a Troya? La reina aquea es consciente de que nadie la quiere en Ilión, todos la odian, y por eso sufre a la muerte de Héctor, el único que no le hablaba con injurias. (Homero, Ilíada, rapsodia XXIV) 
Ayudó a Diomedes y a Odiseo a hacerse con el Paladio, lo que les permitió conquistar la ciudad de altas murallas. 
Cuando Menelao la encuentra tras el sitio de Troya, se dispone a matarla por su  infidelidad, pero sus explicaciones y su belleza lo ablandan. 
Diane Kruger interpretó a Helena en la película del 2004 'Troy'
Telémaco se muestra asombrado al conocerla, a su visita a Esparta en busca de noticias de su padre. Es ella la que encuentra similitudes con Telémaco en el joven huésped del que todavía no sabe el nombre. Luego se la ve desempeñando los deberes habituales en la dueña de casa, y en sus interacciones con Menelao no muestra resentimiento ni tirantez. Y de su boca sale uno de los augurios de la pronta vuelta de Odiseo y el posterior castigo que sufrirán los pretendientes. (Homero, Odisea, rapsodia VI) Más adelante, en su visita al Inframundo, Odiseo admite que por causa de Helena se perdieron muchos...pero sabiendo lo anterior, ¿cuán culpable es Helena directa y conscientemente de lo que sucedió en Troya? En la tragedia homónima de Eurípides, la joven es incluso trasladada por Hermes a tierras egipcias, para impedir que se la lleve Paris. ¿Cuán diferente es ella a su prima?
La kathabasis de Odiseo, nos lleva a la mención de la otra hermana, Clitemnestra.  
La sombra de Agamenón le hace ver lo afortunado que es, de tener una esposa leal como Penélope que dudaría antes de traicionarlo y le sigue leal y lo espera ansiosamente a contraposición de Clitemnestra, la cual deseaba que hubiera muerto para seguir reinando al lado de Egisto, y que mató a su esposo nomás éste puso un pie en su casa. Tampoco tuvo reparos en matar a la inocente Cassandra, la adivina troyana traída como concubina por Agamenón y a todos los soldados que venían con él. (Homero, Odisea, rapsodia XI) Por una acción tan aborrecible, volverse contra su esposo y su rey, encontró una ignominiosa muerte, a manos del fruto de su vientre, Orestes, que cumplía la orden de Apolo de vengar a su padre. Todavía muerta, llena de rencor lanza a las Erinias contra su hijo. (Esquilo, Orestíada, las Coéforas) 
Clitemnestra después de asesinar a Agamenón. Jacques Collier

La verdadera contraposición de Penélope no es, por tanto, con Helena, sino con Clitemnestra. La esposa fiel contra la esposa infiel, la madre devota, contra la madre desnaturalizada, la mujer femenina contra la mujer con impulsos propios de un varón (intento de asesinato de su marido, aún con ayuda de Egisto) 

Concluyendo, se podría decir que la figura de Penélope es muy interesante y muy alejada de la imagen de mujer pasiva en la que se le tiene, pues es capaz de hacer valer su voluntad cuando lo necesita. Tampoco es una mujer débil. Simplemente ha esperado demasiado a su amado Odiseo, y además sufre del acoso de sus pretendientes y de la presión de su padre para que volviera a casarse. Por no mencionar el temor de perder también a su hijo cuando éste viaja a Pilos y se ve en peligro de caer en la trampa mortal de los pretendientes. 
Penélope y Odiseo 

Fuentes 

Apolodoro, Biblioteca Mitológica, La 
Esquilo, Coéforas, Las 
Homero, Ilíada, La 
Homero, Odisea, La. 
Ovidio, Heroidas 

Glosario 


Xenia: Hospitalidad. Para los griegos la hospitalidad era un valor muy importante que había que cumplir a toda costa. Por eso Penélope se enoja con Antinoo cuando éste increpa al "mendigo" Como Zeus Xenio, el padre de los dioses era el que velaba por el cumplimiento de la hospitalidad. La conducta de Paris en Esparta también se considera una violación a la xenia
Kathábasis: Viaje al Inframundo. Odiseo lo realiza por consejo de Circe, para consultar a Tiresias sobre su viaje. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario